
Guia para re-barnizado de bobinados
El bobinado es la parte de las máquinas que incluyen los alambres magnétos encargados de la generación de campos magnéticos, necesarios para la operación de la máquina, sea esta un motor o un generador, de corriente alterna o directa. Estos bobinados están conformados por distintos materiales, y en conjunto forman un sistema con caracterÃsticas propias. Los tres principales materiales son: los conductores, aislantes y núcleos magnéticos de hierro.
En la máquina se da un proceso natural de envejecimiento en todos los materiales, en unos más que en otros, y que por razones externas se puede acelerar o retrasar, según el trabajo solicitado a la máquina. Los materiales que más sufren este deterioro son los aislantes, que son sometidos a esfuerzos térmicos, mecánicos, quÃmicos y eléctricos. Es una buena práctica dar mantenimiento preventivo, cuando sea necesario. En este boletÃn se entregan recomendaciones para hacer un trabajo adecuado, y evitar contratiempos, y asà alcanzar los objetivos esperados.
Fuentes de contaminación
• Aceites y grasas: Este es uno de los tipos más comunes de contaminación. En la mayorÃa de los casos la contaminación del aceite viene de un sello con fuga que permite el aceite entrar en la carcasa. Esto generalmente ocurre cuando las diferencias en las presiones de aire dentro de la trayectoria de la ventilación y el depósito de aceite permiten que salga fuera. Una fuente de aceite son las máquinas en posición vertical, o cajas de engranajes. La causa más común de contaminación con grasa se da en los procedimientos de re-engrase mal ejecutados. El aceite y las grasas provocan el debilitamiento de los materiales aislantes
• Polvo y suciedad: materiales como fibras naturales (madera), arena y la suciedad del ambiente propio de la planta (ejemplo: cemento, harinas, alimentos). También los insectos y pequeños animales (equipos abiertos). Asà como los desechos que se deja dentro del motor durante la fabricación/reparación. Tmabién el polvo de la escobilla (carbón) en rotor bobinado, máquinas sÃncronicas y de corriente directa. El polvo y la suciedad povocan procesos abrasivos y dificulta en el enfriamiento de la máquina.
• Humedad y lÃquidos: la humedad en la atmósfera puede entrar en una carcasa y condensar en los bobinados si la máquina no está en funcionamiento y que no está equipado con calentadores. Esto es más probable que suceda en las carcasas abiertas, o que operan en un ambiente con alta humedad, por ejemplo motores que son lavados. También máquinas totalmente cerradas pueden ser expuestos a humedades. La humedad provoca la caÃda de la fuerza dieléctrica del aislamiento, dejándolo vulnerable, además de provocar corrosión de partes de hierro.
Proceso de mantenimiento de bobinados
El procedimiento mÃnimo recomendado es el siguiente, desde el momento en que la máquina se detiene:
1. Hacer ensayo de resistencia de aislación con meghometro (por 1 minuto), anotar temperatura de carcasa. Guardar resultados.
2. Desarmar el motor, evitar el maltrato del bobinado con partes metálicas.
3. Revisar el interior del motor, para ver si hay algunos rastros de corrosión en las partes metálicas.
4. Si hay corrosión limpiar con cepillo suave (cepillos de cerdas de nylon), y lÃquidos. O por medio de abrasivos tipo rueda, hechas de de materiales de nylon no conductivos
5. Si hay suciedad acumulada es posible la limpieza con lÃquido dieléctrico, o solventes desengrasantes.
6. En caso de suciedad con grasas o aceites, es posible aplicar vapor a presión para eliminarlo (es la forma más eficaz).
7. Existe una técnica especial llamada: PartÃculas a Presión (en inglés Particulate Blasting). Para esto hay una máquina que aplica hielo seco (CO2 congelado), y es impulsado a presión sobre el bobinado, para eliminar la contaminación (sistema costoso).
8. Para armaduras y rotores bobinados se recomienda hacerlo en posición vertical, con un recipiente de color blanco que reciba el lÃquido residual para determinar cuándo la contaminación deja de salir. Se sigue hasta que quede completamente limpio.
9. Luego de la limpieza hornear por al menos 2 hrs a unos 95-100 ËšC, para eliminar humedad y lÃquidos presentes. Según el tamaño de la máquina el tiempo para alcanzar la temperatura indicada varia.
10. Si la limpieza se está realizado en el sitio de la máquina, es posible secar el bobinado con un flujo de aire caliente sobre éste, o por medio de una corriente eléctrica a través del bobinado con una máquina soldadora ajustada al 50% de la corriente nominal de la máquina (medir la temperatura adecuadamente).
11. Dejar enfriar.
12. Hacer ensayo de resistencia de aislación con meghometro (por 1 minuto), anotar temperatura de carcasa.
13. Comparar resultados con punto 1, deberÃa aumentar. En caso que no aumente revisar si aún quedan residuos de contaminación.
14. En caso de re-barnizar el bobinado, aplicar el barniz por algún método (espray o inmersión) cuando el estator se encuentre a unos 60-65 ˚C de temperatura. No aplicarlo inmediatemente cuando sale del horno, ya que el barniz o resina se daña. NOTA: Estar seguro que el bobinado está completamente limpio, NO aplicar barniz sobre contaminación.
15. Si se re-barniza se deberá curar el barniz al horno, con temperatura y tiempo indicado por el fabricante.
16. Dejar enfriar.
17. Hacer ensayo de resistencia de aislación con meghometro (por 1 minuto), anotar temperatura de carcasa.
18. Comparar resultados con puntos anteriores, deberÃa aumentar.
Fuente: MotoresAnduin